Transcripción del video

Título: Incluyendo a todas y todos en la gestión del riesgo de desastres.

Aparece en pantalla el título del video, además los logos de las organizaciones aliadas: Save the Children, COOPI, Humanity and Inclusion, Financiado por la Unión Europea Ayuda Humanitaria y USAID. El video cuenta con interpretación en sistemas de signos internacional.
Se presenta Aura Melissa Tenorio, de Pueblo Nasa de Colombia: «Yo soy desplazada del municipio de Toribio, tengo en este momento tres hijos y esos tres niños fueron muy afectados en el tema del conflicto armado». Se muestran imágenes de personas caminando con dificultad ante un deslizamiento y una imagen de un incendio forestal.
Se presenta Giovanna Osorio de Kipu Llaxta de Perú: «Las personas, cuando ven a Giovanna no ven a Giovanna, no ven a la persona. Sino que ven la silla de ruedas, no ven la discapacidad que yo tengo y presuponen que por tener una condición o estar en una situación de discapacidad no tengo capacidades». Se muestran fotografías de Giovanna con otros usuarios en silla de ruedas y participando en eventos.

Se presenta Bernarda Casco representante del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay: «En situación de emergencia las niñas, las adolescentes y las mujeres estamos más expuestas a ser acosadas y a ser víctimas de violencia verbal y sexual». Se muestran imágenes de niños participando activamente de una reunión aplaudiendo.
Voz en off: ¿Qué pasaría si construimos juntos soluciones incluyendo a todas y todos desde el inicio, y de esta forma evitamos que las amenazas se conviertan en desastres?

Se presenta Alberto Granes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres de Colombia: «Creo que comprender y valorar la diversidad de las poblaciones, nos hace más ricos como nación y como región y la inclusión debe convertirse en una nueva orientación para comprender y fortalecer la gestión del riesgo de desastres». Se muestra una imagen de una persona en situación de pobreza y un paisaje natural que denota la lejanía de muchos pueblos en América Latina.
Se presenta Otto Mazariegos, representante de RIADIS y Red GIRD-LAC de Guatemala: «Los diferentes marcos nacionales e internacionales que promueven y mandatan la inclusión de estos grupos vulnerables y que haya un conocimiento de las capacidades y potencialidades de las personas con discapacidad, como actores en la gestión integral del riesgo y reducción de desastres». Se muestran distintas imágenes de personas con discapacidad participando de foros y reuniones sobre gestión de riesgos y desastres.
Voz en off: Iniciativa regional para una gestión inclusiva del riesgo de desastres. Proyecto implementado por Humanity & Inclusion, Save the Children Perú y COOPI en Paraguay y financiado gracias al apoyo de la ayuda humanitaria de la Unión Europea y de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID.